ESP|ENG
Atrás

«Contemos el bloqueo con nuestras narrativas, siempre vencedores»

image_print

«Pensar el bloqueo, contarlo desde nuestra historia, nuestra narrativa». Con esta óptica transcurrió la conferencia del viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior de Venezuela, William Castillo Bollé, este martes en la Sala Che del Ministerio de Salud Pública de Cuba, como parte de las actividades de la IV Edición del Coloquio Internacional Patria.

Con la presencia de la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicejefa de su Departamento Ideológico, Marydé Fernández López, el presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Alfonso Noya Martínez, miembros de la presidencia nacional de la Unión de Periodistas de Cuba y otros directivos del partido y el ICS, se reflexionó sobre la comunicación que hacemos desde nuestras realidades, desde pueblos bajo asedio económico y político.

El auditorio, integrado por directores de medios fundamentales de comunicación social nacionales y provinciales, presidentes provinciales de la UPEC y jefes de los departamentos ideológicos de los Comités Provinciales del PCC, escuchó de primera mano un recuento de la historia de lucha de Venezuela contra las sanciones coercitivas unilaterales aplicadas desde hace más de diez años y cómo a pesar de ellas el país se recupera y pauta alternativas que le permitan el desarrollo social.

Las similitudes y los puntos comunes con el caso cubano fueron compartidos también, así como el proceso de agresión contra Venezuela iniciado en 2014 por Estados Unidos y sus aliados. En este sentido, Bollé señaló que, durante diez años, el pueblo venezolano ha sufrido persecuciones, amenazas y obstáculos para ejercer su derecho al desarrollo económico y social.

Apuntó además que, hasta diciembre del 2025, Venezuela acumula 1 028 medidas coercitivas unilaterales dirigidas a personas, aeronaves, buques, empresas, entes judiciales, financieros y gubernamentales, entre otras.»Es el bloqueo una agresión sostenida y continuada que comienza en la economía y va a la gente, a la sociedad, a la política, a la diplomacia, a la conciencia, explicó Willian Castillo.

El también periodista venezolano añadió que se trata de una guerra multiforme que tiene como daño más profundo a los pueblos, precisamente bajo la permeabilidad de las conciencias del individuo y el debilitamiento de las condiciones de vida, que el enemigo juega con las personas y las usa, apoyados en sus carencias y también mediante la manipulación de la verdad, como catalizadores de sus intereses imperiales.

Durante el encuentro se reflexionó también sobre el entramado teórico y político del imperio que – sin dudas – ha sido claro en que las «sanciones» deben causar dolor. «Así está descrito», dijo el viceministro venezolano, quien citó a Richard Nephew cuando expresó que «las sanciones buscan generar sufrimiento, o para ser más claros un dolor, que sea lo suficientemente agobiante para que el blanco de estas cambie sus conductas».

«No podemos asumir las categorías ni la narrativa del enemigo. Por ejemplo, las medidas coercitivas como debemos llamarles, el enemigo las nombra ‘sanciones’ y eso no se convierte solo en una nomenclatura, sino que embarga un significado más amplio que actúa en la percepción del problema. Sanciones asociadas a pecados, a errores de países como Venezuela o Cuba y así lo quieren hacer creer», comentó.

«Resulta entonces imprescindible que se entienda que el bloqueo es una política guerrerista que busca el control de los recursos estratégicos de las naciones, que se ejecuta tradicionalmente a través de la economía para coaccionar países, cambiar sistemas o como decía Obama «doblarles el brazo», solo así nos va a permitir entonces usar las mejores herramientas narrativas, comunicativas, creativas para que otros entiendan esta realidad», explicó Castillo Bollé.

Log in or sign up to view

See posts, photos and more on Facebook.

«Veinticinco años de Revolución Bolivariana y diez años de sanciones. Cuba lleva más tiempo bajo este terrible asedio pero acá vamos a seguir firmes y decididos a vencer y la decisión de resistir de nuestros pueblos y gobiernos es el más duro golpe, el mayor revés para los objetivos imperiales y coloniales», aseveró.

William Castillo invitó a los presentes a no olvidar nuestras historias de lucha y solidaridad, a construir colectivamente las narrativas, a contar la verdad de nuestros problemas, que son reales y muchos, pero también a decir las causas de esos problemas y cómo somos impactados en todas las esferas, a apoyarnos en los amigos y a confiar en el pueblo. «Hay que transferirle más poder al pueblo, confiar en él, como nos enseñó Chavez y por eso estamos tan empeñados en el desarrollo de lo comunal, la decisión y participación de la gente en sus propias comunas», ratificó.

Seguro de que el camino es el socialismo, el viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela terminó su conferencia reiterando que «ni somos ni estaremos entre los vencidos. Seremos vencedores».

0
0

Deja el primer comentario