ESP|ENG
Atrás

Bases legales y convocatoria al Premio Nacional de Comunicación Social Primera Edición 2025

image_print

Con el objetivo de dar cumplimiento al mandato de la Ley 162/2023 “De Comunicación Social” de “incentivar el reconocimiento de la sociedad a los profesionales del periodismo y la comunicación social en general, cuya labor se caracterice por su integralidad, alto valor creativo y repercusión pública” se convocó al Premio Nacional de Comunicación Social el pasado mes de diciembre, durante la clausura del Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Comunicación (ICOM 2024).

Para dar a conocer íntegramente la Convocatoria oficial y otros detalles referidos a sus bases legales, tuvo lugar este jueves en la sede del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), una Conferencia de Prensa en la que se precisó que el Premio Nacional de Comunicación Social constituirá la máxima distinción que confiere anualmente el ICS, en su condición de Organismo de la Administración Central del Estado, a personas naturales cubanas, en activo o jubiladas, como reconocimiento a su ejecutoria por la obra de la vida en el campo de la comunicación social, tanto en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario como en procesos relativos a la formación, la superación y la investigación.

El presidente del Consejo de la Marca País, en su condición de presidente de la Comisión Nacional Evaluadora del Premio, MsC. Humberto Fabián Suárez, refirió que este se otorga por única vez y puede entregarse post-mortem solo en caso de que la persona propuesta fallezca durante el período de la convocatoria y se haya nominado en vida.

Además, anualmente se otorgará un solo Premio y de manera excepcional, cuando razones fundamentadas así lo justifiquen, el Consejo de Dirección del ICS puede autorizar la entrega de dos Premios, el cual consta de diploma o trofeo acreditativo con el nombre del profesional distinguido y del Premio y el año de su entrega, acompañado de una compensación monetaria.

En el encuentro, se refirió que la Comisión Evaluadora Nacional está integrada por un representante de la Presidencia de la UPEC y de la ACCS, la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, así como otros profesionales destacados que serán designados por estas propias organizaciones profesionales y uno por la Presidencia del ICS, la misma composición que tendrán las Comisiones evaluadoras provinciales, a quienes llegarán las propuestas desde las estructuras de base de todo el país.

Fabián Suárez reafirmó que los integrantes de estas comisiones deberán poseer un alto prestigio profesional en el campo de la comunicación social y caracterizarse por un comportamiento apegado a la ética, y, por tanto, la propuesta de Premio decidida por la Comisión Nacional Evaluadora, que se hace efectiva por acuerdo del Consejo de Dirección del ICS, resultará inapelable.

Resaltó, asimismo, que entre los criterios de evaluación a tener en cuenta para la elección de los nominados y la fundamentación de la propuesta del Premio, deberá tenerse en cuenta la repercusión social de su quehacer profesional, la calidad técnica de su obra, su ética y compromiso social, los aportes al desarrollo del campo profesional, la integralidad y alto valor creativo de su trayectoria y su contribución a la formación y/o superación de periodistas y de comunicadores sociales en general. 

En este sentido y por lo que representa para el Instituto y para el reconocimiento de nuestros profesionales de la comunicación social este Premio, la Directora de Comunicación Institucional del ICS, Bertha Mojena Milian, enfatizó en la preparación y el constante diálogo que tendrá la Comisión Nacional Evaluadora con las provinciales y las demás organizaciones profesionales implicadas, garantizando el entendimiento, responsabilidad, seriedad y transparencia en cada una de las fases del proceso desde la base.

El proceso de admisión para la entrega de las propuestas cerrará el próximo 31 de marzo y tal como ya se había anunciado, el Premio se entregará en actividad pública oficial todos los años, el 25 de mayo, fecha en la que la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó en 2023 la primera Ley de Comunicación Social del país, hecho que marcó un hito en el proceso de legitimación de este campo profesional en Cuba.

A continuacion reproducimos íntegramente la Convocatoria oficial dada a conocer en el pasado mes de diciembre.

El Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de la República de Cuba convoca a la Primera Edición del Premio Nacional de Comunicación Social, para incentivar el reconocimiento de la sociedad a los profesionales del periodismo y la comunicación social en general, cuya labor se caracterice por su integralidad, alto valor creativo y repercusión pública.

El Premio Nacional de Comunicación Social constituye la máxima distinción que confiere anualmente el ICS, en su condición de Organismo de la Administración Central del Estado, a personas naturales cubanas, en activo o jubiladas, como reconocimiento a su ejecutoria por la obra de la vida en el campo de la comunicación social, tanto en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario como en procesos relativos a la formación, la superación y la investigación.

Las nominaciones al Premio se proponen por todas las formas organizativas en las distintas instancias del ICS, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y los centros universitarios del país.

La fundamentación de las nominaciones debe contener:

– Datos personales del propuesto.

– Labor que realiza en el momento de su nominación.

– Centro de trabajo o entidad que lo propone.

– Trayectoria profesional que avala la propuesta. 

El plazo de admisión de las nominaciones vence el 31 de marzo de 2025 y se envían a la Dirección de Comunicación Institucional del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS).

Una Comisión Evaluadora Nacional integrada por representantes institucionales del ICS, la UPEC, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, así como destacados profesionales de la comunicación social en el país, tendrá a su cargo la selección de la propuesta para Premio Nacional de Comunicación Social 2025, la cual será ratificada por el Consejo de Dirección del ICS.

El Premio consta de diploma acreditativo y una compensación monetaria y se entregará en actividad pública oficial el 25 de mayo, fecha en la que la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó en 2023 la primera Ley de Comunicación Social del país, hecho que marcó un hito en el proceso de legitimación de este campo profesional en Cuba.

1
0