«Sean todos y todas bienvenidos a la Patria de José Martí y Fidel Castro». Con esas palabras dio la bienvenida el presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Alfonso Noya Martínez, a los asistentes a la Reunión de Ministros y altos representantes gubernamentales para la Información y Comunicación Social, que tendrá lugar durante toda esta jornada.
Convocado por el ICS en el contexto de la IV Edición del Coloquio Internacional «Patria», el encuentro está presidido por la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicejefa de su Departamento Ideológico, Marydé Fernández López, la vice primera ministra de la República, Inés María Chapman, la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, el presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez, así como el vicepresidente primero del Instituto, Onelio Castillo Corderí.
Con sede en el Hotel Nacional de Cuba, institución insigne y embajadora de nuestra Marca País, la reunión agrupa a ministros de comunicación, jefes de delegaciones que nos visitan, embajadores y otros altos representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país. Participan también otros funcionarios del CCPCC, de nuestra cancillería y directivos del ICS.
El evento centrará su mirada en la comunicación digital y los desafíos que impone la Inteligencia Artificial. Será un escenario propicio para compartir estrategias y perfilar políticas comunicacionales, valorar retos, desafíos y oportunidades para comunicar las realidades de nuestros pueblos desde una óptica plural, participativa y contrahegemónica.
En las palabras de apertura, Alfonso Noya, se refirió a la pertinencia de reuniones como esta donde se aborden temas medulares para el desarrollo de las naciones de izquierda desde el ámbito de la información y la comunicación, se compartan iniciativas y se creen alianzas en pos de avanzar juntos. Así mismo se refirió a la creación del ICS, su misión y sus funciones.
«La irrupción de la Inteligencia Artificial cada día genera más transformaciones, al tiempo que se presentan disímiles desafíos para todos los componentes del ecosistema comunicacional de nuestros países», dijo Noya Martínez.
Agregó que la IA incide hoy «en las industrias, la ciencia, la política, la comunicación, el periodismo y la vida cotidiana», y por tanto, es imprescindible también la mirada posible desde la ética, lo legal y el respeto a la privacidad.
En el caso cubano, destacó el presidente del ICS, que la Isla «cuenta con una política para la Transformación Digital, también con la Agenda Digital Cubana y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial en el país, que servirá para acompañar a los principales procesos económicos y sociales, mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías».
Para el término de la jornada se espera la aprobación de una Declaración Final y una hoja de ruta común que nos permita afianzar nuestros lazos de cooperación.