Una hoja de ruta común ante los desafíos de la IA y la comunicación digital

DECLARACIÓN FINAL DE LA PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTOS REPRESENTANTES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Conscientes de que estamos viviendo un cambio de época que transformará la civilización humana y por tanto es nuestro deber suscitar una revolución tecnológica con valores humanos que garanticen el desarrollo equitativo y la soberanía de los pueblos y las naciones,

Urgidos de que se establezcan a nivel mundial regulaciones éticas sobre el uso pacífico de las nuevas tecnologías digitales cuánticas y en general disruptivas,

Persuadidos de la importancia de nuestra soberanía cognitiva, cultural, política y territorial, confiamos en la capacidad de nuestros pueblos de crear tecnologías soberanas apelando a la cooperación Sur-Sur,

Identificadas las posturas hegemónicas capitalistas en materia de comunicación digital, el monopolio de unas pocas trasnacionales de las telecomunicaciones sobre la información y las bases de datos de calidad, condenamos el uso injerencista, agresivo y con fines de espionaje y control de las nuevas tecnologías de la comunicación, información y las redes sociales,

Reconociendo la formación y capacitación de los profesionales de la comunicación digital como un tema central,

Convencidos de las fortalezas de cada nación en materia de comunicación social, sus avances en IA, las experiencias emancipadoras en materia de comunicación digital, y de la necesidad de unidad de acción para avanzar ante los desafíos del mundo actual,

Conscientes de las amenazas que implican la dictadura del algoritmo en la comunicación de nuestros pueblos y la utilización de los medios digitales y redes sociales para generar noticias falsas fake news o medias verdades con fines desestabilizadores,

Asediados por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano; las medidas de asfixia económica de la Casa Blanca contra Venezuela y Nicaragua; la amenaza de guerra arancelaria con México, China y otros países; el auge de la tecnopolítica de derecha y el fundamentalismo comunicacional,

las naciones presentes en la Reunión de Ministros de Información y Comunicación, así como de altos representantes de la comunicación social, en La Habana el 17 de marzo de 2025, APOSTAMOS por el compromiso multilateral y una hoja de ruta común; y recomendamos la necesidad urgente en el escenario actual de encaminar nuestros esfuerzos hacia las siguientes acciones:

✔️Coordinar programas internacionales de formación y capacitación de profesionales de la comunicación social sobre temas de IA y comunicación digital.

✔️Impulsar una red Sur-Sur de desarrollo de herramientas de IA en función de la comunicación social.

✔️Crear un grupo de trabajo transdisciplinario y multilateral para debatir sobre los desafíos de la IA, sus implicaciones éticas, y concertar posturas comunes.

✔️Trabajar en la alfabetización digital de nuestros pueblos para dotarlos de herramientas que potencien sujetos más críticos de su realidad, que utilicen de manera responsable las herramientas de IA y se favorezcan procesos de comunicación digital emancipadores.

✔️Consolidar espacios de integración que ponderen el debate entre iguales sobre temas de comunicación e información, en tanto constituyen elementos estratégicos de seguridad y soberanía.

✔️Unificar esfuerzos en una ofensiva comunicacional liberadora y de soberanía tecnológica.

✔️Generar de forma articulada propuestas para enfrentar las campañas mediáticas provenientes de los centros de poder hegemónicos.

✔️Fomentar espacios de diálogo que permitan integrar con éxito la IA a los valores de cada nación y construir una cultura ciudadana que pondere la ciencia, la innovación y la colaboración con las nuevas tecnologías.

✔️Crear laboratorios de innovación colaborativos para el óptimo aprovechamiento de las herramientas de IA en función de la comunicación digital.

✔️Abogar por el establecimiento de medidas robustas de ciberseguridad que permitan garantizar una mayor privacidad y seguridad de datos.

✔️Promover la cultura de verificación de noticias y contenidos digitales como garante de transparencia y apego a la verdad.

✔️Impulsar la participación popular en el ciberespacio con pleno acceso al conocimiento y la tecnología.

✔️Establecer mecanismos, en colaboración con organizaciones internacionales, para garantizar la participación activa de los estados- especialmente los de bajos ingresos- en los debates internacionales sobre comunicación digital e inteligencia artificial.

✔️Alcanzar acuerdos de asistencia técnica y financiamiento a naciones con menos ingresos, para optimizar la comunicación digital y sus herramientas fundamentales.

✔️Apoyar acuerdos de colaboración entre gobiernos e instituciones académicas, basados en proyectos que respondan a necesidades de las instituciones públicas de la comunicación.